RELACIONES DE CHINA CON LA UNION EUROPEA

Las relaciones que mantienen China y
Los objetivos principales de la política de
En un primer ámbito, se tiene en cuenta el papel que puede desempeñar China respecto a la conciliación entre los países industrializados y los que se encuentran en vías de desarrollo, para ello se invoca la “Responsabilidad compartida en el impulso de governanza mundial”, que a su vez promocionará la estabilidad y la paz en Asia.
En un segundo ámbito, se deben desarrollar actividades para facilitar y apoyar la “Transición de China hacia una sociedad abierta”, donde la sociedad civil se encuentre cómoda y segura y se respeten los derechos humanos y las normas de la comunidad internacional.
En un tercer ámbito
Se mantienen un programa de cooperación entre
En el último ámbito se asocian las actividades orientadas a “Una mayor visibilidad de
- Conflictos o Divergencias que enturbian la relación entre
Después de los sucesos de Tianmen en 1989,
En el conflicto de Taiwán
La problemática del Tibet es también compleja, ya que
- Cumbre UE- China, Septiembre 2006
Se mantiene el compromiso y la asociación estratégica que supone el incremento de las responsabilidades mutuas. Se establece como prioridad el apoyo a la transición de China hacia una sociedad más abierta y plural; al desarrollo sostenible, incluida la cooperación en materia de energía, cambio climático y desarrollo internacional; a las relaciones comerciales y económicas; y a la consolidación de la cooperación bilateral, incluido el ámbito de la ciencia y la tecnología y la inmigración; y la promoción de la seguridad internacional, tanto en el Este de Asia como en otras zonas y, más en general, en lo tocante al problema de la no proliferación. Respecto a la estrategia de política comercial se añaden medidas que regulan las actividades comerciales y de inversión de
Comments